Senderos Peregrinos de Punta Fría y La Asociación de Fomento de Punta Fría invita a vecinos, socios y amigos a participar de la segunda edición de los Senderos Peregrinos, una experiencia para reencontrarnos con la historia, la energía y el espíritu del lugar.
Será el domingo 07 de diciembre, a partir de las 18 hs, iniciando su recorrido en la Plaza de la Luna (Vilardebó y Quintela). En esta nueva edición, volveremos a recorrer los caminos que conforman el Árbol de la Vida, símbolo inspirador en el trazado original de Punta Fría, creado por Don Francisco Piria.
Este particular diseño urbano fue concebido como un mapa espiritual y hoy se resignifica a través de un paseo meditativo por sus senderos. El recorrido estará guiado por Carlos Rodríguez quien desde hace más de 25 años acompaña a peregrinos en la preservación del propósito y la visión de su fundador.
Una experiencia de meditación en movimiento Los Senderos Peregrinos de Punta Fría proponen un recorrido guiado por las calles del barrio, invitando a avanzar a paso propio y a conectar con el entorno a través de la contemplación.
El recorrido principal incluye los senderos del Amor, la Sabiduría, la Prudencia y el Soltar, con una duración estimada de 1 a 2 horas. Otros caminos secundarios completan la experiencia con valores como la Justicia, la Fortaleza, la Libertad, la Esperanza, la Armonía o el Perdón, entre muchos otros.
Un Árbol de la Vida en plena ciudad El trazado de Punta Fría, plasmado por Francisco Piria en 1932, representa un Árbol de la Vida. Las diez luminarias del árbol están hoy identificadas con construcciones de adoquines, gracias al apoyo del Municipio de Piriápolis y la iniciativa de Carlos Rodríguez junto a la Asociación de Fomento de Punta Fría (AFPF). Punta Fría: historia, naturaleza y energía Punta Fría es un rincón de gran valor histórico y natural, descrito por el propio Piria como “el Edén de Piriápolis”.
Fue escenario de su último remate de tierras en 1933, albergó una de las canchas de golf más importantes de Sudamérica y el autódromo inaugurado en 1952 que recibió a leyendas como Juan Manuel Fangio. Hoy, el barrio combina su legado con un polo gastronómico en expansión, un paseo marítimo histórico con piscinas naturales y muelles, y un entorno ideal para actividades como surf, pesca y buceo.
A su vez, sus características geológicas y energéticas lo convierten en un espacio único para quienes buscan conexión, introspección y bienestar. Organiza: Asociación de Fomento de Punta Fría Más información: www.asociacionfomentopuntafria.com Ubicación: Punta Fría, Piriápolis, Maldonado, Uruguay
Comments